¿Acabará el Covid-19 con las Olimpiadas?

Per: Alba Costa, Aleix Rosa y Oscar Luna

La pandemia del coronavirus deja en el aire la celebración de los Juegos Olímpicos este 2021

Las Olimpiadas, el mayor evento deportivo internacional que se celebra en el mundo, peligran también este año. Tokio iba a ser la ciudad que las acogiera en 2020, pero debido a la pandemia del Covid 19, se tuvieron que posponer con la esperanza de que se pudieran celebrar en este 2021.

En los Juegos Olímpicos participan atletas de diversas partes del mundo. Actualmente, participan 207 naciones. Su origen es muy antiguo, ya que lo implementaron los Griegos en el año 776 a.C, en la ciudad Olimpia (de ahí surge el nombre Olimpiadas).

Tsunekazu Takeda, Shintarō Ishihara, Naoki Inose y Yuriko Koike fueron los encargados de liderar el comité de candidatura. La ciudad de Japón fue escogida sobre Estambul y Madrid a la 125a sesión del Comité Olímpico Internacional el día 7 de junio del 2013 en la capital Argentina, Buenos Aires. Es la segunda vez que Japón es escogido para celebrar sus juegos, ya que en 1964 también los celebraron. 

Los Juegos Olímpicos de Tokio contarán con 339 eventos, 33 deportes y 50 de disciplina. Habrá 5 nuevos deportes: béisbol/softbol, karate, skateboarding, escalada y surf. Así como 15 nuevos eventos dentro de los deportes existentes, como baloncesto 3-en-3 y BMX estilo libre.

Además el comité olímpico japonés ha sido noticia recientemente, ya que Yoshiro Mori, su presidente, dimitió el pasado viernes 12 de febrero después de que se levantara la polémica tras realizar unos …comentarios considerados sexistas. Dijo que “cuando aumentas el número de mujeres, si su tiempo para hablar no es limitado, tienen dificultad para terminar, lo que es muy molesto. Las juntas se hacen larguísimas. Les encanta competir a una contra otra”.