La televisión puede llegar a ser uno de nuestros mejores métodos de entretenimiento, ¿pero realmente la seguimos viendo como antes?
Es cierto que hay muchos contenidos televisivos que pueden resultar perjudiciales para los más pequeños, aunque también es verdad que hay programas destinados a los niños los cuales despiertan su curiosidad por las cosas.
Además, ver demasiado tiempo la televisión puede llegar a provocar efectos negativos a lo largo del tiempo, como dolor de cabeza, pereza… También hace que los niños sean menos sociales, ya que se les enseña a escuchar sin participar.
Pueden llegar a ocasionar trastornos en el sueño: ver programas violentos, excitantes o demasiado ruidosos a la hora de acostarse puede provocar insomnio y pesadillas en los niños/as. También puede producir hábitos de consumo, ya que la publicidad mal orientada incita a los niños a pedir todo lo que ven.
La televisión se usa a menudo, ya sea mientras comemos, para ver las noticias, dibujos o programas. Hace unos años, la televisión se utilizaba más que actualmente, ya que ahora hay muchas más tecnologías donde poder ver lo que quieras en el momento que tú quieras.
Por eso, una alumna de tercero declara que la televisión por cable no la ve a menudo, prácticamente nunca, a no ser que alguna vez, como hemos mencionado anteriormente, se ponga de fondo mientras comemos.
Sin duda, para poderte entretener y divertirte puedes utilizar otras plataformas, como Netflix, YouTube, Instagram, TikTok… Así que la televisión cada vez se ve algo más antigua. Disponemos de una gran cantidad de información en internet, la cual se puede buscar y conseguir en el momento que quieras.
Varios alumnos han mencionado que actualmente ya no utilizan con tanta frecuencia la televisión. Han aclarado que no es uno de sus métodos favoritos de entretenimiento, por lo tanto, prefieren otras plataformas o medios para poderse entretener.
Como ha dicho una alumna, ver la televisión por cable no es uno de sus métodos favoritos para entretenerse, ya que para ver cualquier serie, programa o película tienes que estar justamente en la hora que la reproducen, o simplemente cuando quieres ver una cosa no la dan. Por ese mismo motivo no suele ver frecuentemente la televisión y la gente prefiere otras plataformas, como Netflix, entre otras.
Es verdad que ahora los televisores tienen más cosas que los canales, es decir, que puedes ver Netflix o YouTube (y más cosas) por la televisión, lo que aumenta el porcentaje de que la utilicemos más.
Un invento revolucionario
La televisión cambió totalmente la vida de las personas en su momento. Era algo milagroso, apretar un botón y ver en una pequeña pantalla a personas que estaban a una larga distancia.
Pero en la actualidad, como dice un alumno de tercero de la ESO, no se usa tanto como lo era antiguamente, por el simple hecho de que en la actualidad existen más medios aparte de la televisión para ver los diferentes programas, series o películas.
Pero esta evolución audiovisual, ha hecho que muchas personas limiten su vida, pasando cada vez más horas delante de la televisión. Hasta el punto de que cuando no pueden verla sienten ansiedad. En general, no son conscientes de esa necesidad, no obstante cuando se ven privados de la televisión se sienten nerviosos, irritables o deprimidos.