Para este artículo, hemos enviado un formulario a los alumnos del centro y además, hemos entrevistado a seis alumnos diferentes para que nos expresen su opinión. En el formulario, más de la mitad de los alumnos sabían que era el lenguaje inclusivo, pero el 70% no lo usaba en su lenguaje habitual. Algo curioso es que exactamente el 50% de los alumnos estaba de acuerdo con su uso, y el otro no lo estaba.
Después, hemos entrevistado a varios alumnos, cuatro de tercero, y dos de primero. Ninguno de los entrevistados, usaba el lenguaje inclusivo, pero todos sabían que es menos los de primero que sabían el concepto de usar la “e”, pero no sabían bien el propósito de este, en cambio, los de tercero ya lo sabían.
Para la pregunta de si están de acuerdo con la gente que usa este lenguaje inclusivo, hemos tenido diferentes respuestas. Un alumno de tercero nos ha dicho que en su opinión, entiende que la gente quiera usar la letra “e” para la gente que no se sienta identificada ni como hombre ni como mujer, pero el hecho de empezar a implementar un nuevo género en la lengua, considera que es muy exagerado, y no estaba de acuerdo con eso.