Durante el confinamiento los profesores tuvieron que adaptar sus clases, especialmente las de educación física que fueron las más difíciles. Cuando volvieron a abrir los institutos, tuvieron que ajustar de nuevo sus clases para cumplir con todas las medidas de seguridad anti covid. En educación física se hacen muchas actividades en equipo, los estudiantes están en contacto y es muy difícil hacer educación física con mascarilla. Por eso hemos decidido hacerle una entrevista a una profesora del instituto, para ver cómo adaptó sus clases y cómo organiza sus clases ahora.
El día que decidieron cerrar colegios e institutos por el Covid, ¿Qué pensaste que iba a ser de tu trabajo?
La verdad es que fue un poco repentino y nos pilló un poco por sorpresa, no teníamos nada preparado, no sabíamos cómo enfocarlo y fue un poco improvisación. Intentábamos mantener a los alumnos entretenidos
y mantener sobre todo un contacto emocional, a veces encargábamos alguna tarea para no perder el contacto, pero no tenía la coherencia que si hubiéramos tenido más materiales y más preparación podríamos
haber enfocado a algún sitio pero hicimos lo que pudimos.
¿Cómo organizaste tus clases durante la cuarentena? ¿Qué tipo de actividades hiciste?
Durante el confinamiento, lo primero que tienes que tener en cuenta, es que no todos los alumnos tienen el mismo espacio. Al principio no podíamos salir de casa y hay quien tenía en casa material de gimnasia,
incluso bicicletas estáticas y un pedazo de jardín, pero había gente que estaba viviendo en tres habitaciones, siete personas, no es lo mismo. Entonces claro, teníamos que ser muy flexibles con lo que pedíamos. Sobre
todo investigábamos en internet, para ver lo que estaba haciendo la gente, buscaba canales de gimnasia en casa, buscaba canales de YouTube para animar a la gente a que bailara… Pretendí fomentar que tuvieran momentos de distracción y entonces les proponía que buscaran los canales, que eligieran una rutina, que los comentaran, que hicieran valoraciones y bueno a veces que se grabaran haciendo algún reto que encontré divertido: el juego de la oca del confinamiento, les propuse que buscaran algún compañero de clase y que hicieran una partida con un dado virtual… cosas para animarlos y para no perder el contacto, que eso era lo más importante. Pero realmente era una actividad no evaluable y tampoco podíamos controlar si cuando nos enviaban los vídeos realmente lo habían hecho o se habían grabado los diez segundos, pero bueno.
¿Te resultó difícil hacer las clases a distancia?
Bueno, sí, era complicado, porqué piensa que en educación física solo hacemos dos horas a la semana por cada grupo, eso quiere decir que tenemos un número de alumnos muy numeroso. Para poder hacer un
feedback era complicado porque eran muchos alumnos. Entonces hacías feedback una semana con unos, otra semana con otros, pero realmente no podías hacer retorno, comentar cada día, porque claro yo tenía unos 192 alumnos, entonces, era muy complicado.
¿Cómo te sentiste haciendo clases a distancia?
Yo tenía un horario y les decía a los alumnos que a esa hora me podían preguntar dudas que tenían pero nadie lo hizo, yo tenía ocho grupos y me daban un horario de tercero y cuarto de la ESO, y coincidían y pretendían que doscientos alumnos se conectaran online era difícil. Yo no hacía clase virtual porque eran muchos alumnos, lo que hacía era enviarles las tareas, las enviaba por e-mail o las colgaba en el classroom.
¿Lo recuerdas como una experiencia positiva o negativa?
No lo separas de la situación, al principio cuando estábamos en casa pues yo me comía las paredes, como todo el mundo, pero ya cuando nos dejaron salir hacer ejercicio, a las seis estaba despierta y a y media salía, entonces me hice un horario temprano y a las nueve ya estaba lista para conectarme a las reuniones online o para ver si algún alumno tenía problemas, porque sí que es verdad que si es virtual baja mucho el nivel porque sí que hay alumnos que lo podían hacer, pero había otros que se descolgaban mucho.
Después del confinamiento ¿Cómo estás organizando ahora tus clases? ¿Qué medidas estás tomando?
Hemos intentado investigar, como se hacía en los casales, las normas que habían implementado ellos, porque en realidad nos han dado muy poco apoyo, muy poca normativa, nos han dejado ahí, inventar algo y hacer un protocolo para cubrirnos las espaldas porque no nos han formado ni nada. Nosotros hemos visto claro que el gimnasio es un sitio complicado y decidimos que por mucho que agobiara, las actividades se tenían que hacer con mascarilla y que no fueran demasiado intensas. Por ejemplo en cuarto de la ESO, no estoy utilizando mucho el gimnasio, solo si llueve, y, como nos dejan salir a fuera, los llevo al parque a correr los días que tenemos gimnasia. Porque te condiciona todo el material que utilizas y compartas después se tiene que desinfectar, en principio los vestuarios no se pueden utilizar porque no hay ventilación y es un lugar cerrado, pero nosotros como tenemos las puertas para ventilar los usamos, al principio de la clase no les dejamos entrar porque así se ventila durante una hora los vestuarios entre clase y clase. Deberían de haber reforzado la limpieza y que cada vez que sale un grupo una limpiadora que desinfectara todo, nos tenemos
que fiar de que los alumnos desinfecten bien los vestuarios, porque hay cuatro vestuarios y no podemos estar vigilando todo, desinfectando el material los vestuarios, etc.
Estas medidas de seguridad, ¿están afectando a tus clases?
Sí que me están afectando, porque intentas elegir actividades que no tengan que utilizar mucho material, que haya el menor contacto posible, no podemos hacer rugby o acrosport, cosas que hacíamos antes. Yo estoy intentando centrarme más en la salud y entrenamientos porque si llegara otro confinamiento, que espero que no, y la gente tiene permiso para salir a correr, poder enviarles programas para decir: tenéis que caminar hasta tal sitio en este ritmo, para que la gente me pueda entender lo que les estoy diciendo. Porque el año pasado no hicimos ninguna preparación para que los alumnos tuvieran un programa de entrenamiento y saben lo que les está pidiendo, entonces, está condicionando, sí.
Por: A.P, R.M y A.L