Esta semana hemos decidido hablar sobre el sistema educativo actual. Al ser un tema que nos afecta, nos hemos informado sobre diferentes aspectos que causan controversia en la manera de enseñar hoy en día.
Hemos consultado diferentes fuentes, y hemos observado que los temas que más preocupan son, por ejemplo, los exámenes, puesto que muchos dicen que van bien para evaluar el tema impartido, y otros afirman que solo es una manera de evaluar su memoria.
Además se tratan otros temas como puede ser la exigencia de los profesores hacia los estudiantes. Hay algunas fuentes que dicen que los profesores tienen que ser mucho más duros, exigentes y controladores con los estudiantes, y otras fuentes que, por lo contrario, dicen que tienen que darles una mayor libertad a los alumnos en su aprendizaje. Además, en relación al tema de los profesores, añaden que hay algunos profesores que no están capacitados para impartir clases.
También se toca mucho el tema de la evaluación de la creatividad. Hay algunos que se quejan de que los profesores no dejan a los alumnos desarrollar su creatividad, y que se basan en evaluar según lo que pone en las instrucciones de las tascas, haciendo así que muchos se desanimen con sus ideas.
Por otro lado, hay otros que no están de acuerdo con las asignaturas y trabajos de hoy en día. Alegando que no les servirán en un futuro y que los estudiantes necesitan aprender cosas más importantes que van a necesitar el día de mañana.
Ahora ya sabemos un poco más sobre algunas de las controversias del sistema educativo. Aunque no hemos nombrado todas las que existen, hemos incluido las más comentadas.
Nuestro grupo ha decidido comentar todo esto con profesores y estudiantes de nuestro instituto, para poder saber qué opinan ellos al respecto. De las respuestas recibidas, hemos querido añadir las que nos han parecido más interesantes.
OPINIONES DESTACADAS SOBRE LAS ASIGNATURAS DE HOY EN DÍA:
Max Martínez (2º ESO): “Hoy en día hay muchas asignaturas que me parecen bastante inservibles. Me enseñan que hace 300 años hubo una guerra, pero no me enseñan cosas básicas como pagar los impuestos o hacerme una tarjeta de crédito.”
Judit Argullós (Profesora de bachillerato y ESO): “El problema aquí, es que a veces las asignaturas se solapan y puede ser molesto para los estudiantes. Creo que el temario se tendría que revisar para que así no estudies lo mismo en castellano y catalán, por ejemplo.”
Genís Martín (3º ESO): “Yo creo que se tienen que cambiar las asignaturas de todo el mundo. Nos tenemos que plantear nuevas que nos puedan servir más en un futuro. Porque, por ejemplo, lo que pasa con la asignatura de matemáticas es que hay muchísima gente que tiene un móvil a la mano, y si tiene que saber el resultado de alguna operación, puede utilizar la calculadora.”
Alicia Sánchez (Profesora de ESO): “Actualmente hay mucha gente que se queja de las asignaturas como historia, filosofía, etc. Pero yo no estoy muy de acuerdo, ya que estas mismas asignaturas te enseñan a pensar y a tener un criterio propio, y eso yo lo considero muy importante. El problema actual que creo que hay, es el mal planteamiento de la asignatura.
En mis clases siempre intento que sean lo más amenas posibles, ya que al alumnado, temas como la gramática, les suelen aburrir.”
OPINIONES DESTACADAS SOBRE LOS EXÁMENES:
Max Martínez (2º ESO): “La verdad es que no estoy muy de acuerdo con hacer exámenes. Creo que ya hacemos muchas tascas y deberes, y que al final, los exámenes no sirven para casi nada. En mi caso, cuando tengo que hacer un examen, estudio y memorizo, pero no lo entiendo del todo.”
Judit Argullós (Profesora de bachillerato y ESO): “Creo que son un buen método para saber si un alumno ha entendido lo que se le ha enseñado. Pero tampoco creo que se le deban dar toda la importancia a la hora de evaluar, ya que hay otras maneras muy buenas también.”
Anna Cris Mora (Profesora de ESO y bachillerato): “Creo que es muy depende del examen y del profesorado. Puedes hacer un examen memorístico donde tus alumnos tienen que “vomitar” la teoría, o un examen más para poder aplicar lo que has aprendido. Creo que este último método es mejor para poder evaluar bien a los estudiantes.”
Alicia Sánchez (Profesora de ESO): “Yo no suelo hacer muchos exámenes, ya que no creo que sean muy útiles y tampoco creo que un examen te diga mucho de un alumno. Los exámenes hay que plantearlos bien, ya que si no pueden ser muy inservibles. Prefiero los exámenes que implican la teoría y ejercicios, pero no de dar una definición, puesto que para eso puedo ir a mis apuntes y leerlo.”
Genís Martín (3º ESO): “Creo que no están mal para saber si los estudiantes han entendido lo que se les ha enseñado, pero creo que no se le tienen que dar una muy gran importancia. Tendrían que ser como una tasca más.”
OPINIONES DESTACADAS SOBRE LAS LIMITACIONES DE LA CREATIVIDAD:
Max Martínez (2º ESO): “La verdad es que sí. Una vez me dijeron que lo había hecho bien, pero que la tasca decía que se tenía que hacer de otra manera.”
Genís Martín (3º ESO): Sí. Hay veces que me dijeron que el formato que había elegido no era el correcto.”
OPINIONES DESTACADAS SOBRE LA INCAPACIDAD DE ENSEÑAR DE ALGUNOS PROFESORES:
Anna Cris Mora (Profesora de bachillerato): “La mayoría de los profesores están capacitados porque han tenido que pasar por ciertos exámenes para poder ser profesor. La otra cosa es la metodología, cada profesor tiene su propia metodología. Es posible, que para muchos alumnos, algunos profesores enseñan de una manera más antigua.”
Judit Argullós (Profesora de bachillerato y la ESO): “Creo que no. Yo siempre me he encontrado con profesores que intentan hacer su trabajo lo mejor posible, puede que unos se esfuercen más o menos, pero todos con los que yo me he encontrado se esfuerzan.”
Max Martínez (2º ESO): “Sí, en concreto 2. Prefiero no dar nombres.”
Genís Martín (3º ESO): “Sí. Hay algunos profesores que saben cómo enseñar en bachillerato, pero en la ESO no, porque se tiene que enseñar de una manera distinta.”
Además, hemos querido añadir el hecho de si opinan que los profesores de los institutos están capacitados para tratar con alumnos más difíciles de llevar o con más dificultades de aprender. Estas han sido las respuestas de algunos profesores.
OPINIONES DESTACADAS SOBRE LA SI LOS PROFESORES ESTÁN CAPACITADOS PARA TRATAR CON CIERTOS ALUMNOS:
Alícia Sánchez (Profesora de la ESO): “No. La verdad es que no. Cada persona es diferente y creo que eso se aprende con los años y la experiencia.”
Judit Argullós (Profesora de bachillerato y la ESO): “Yo creo que esto no tiene tanto que ver con ser buen profesor. Creo que para saber tratar con alumnos se tienen que tener habilidades sociales. Aunque a veces es verdad que te encuentras con alumnos que no sabes por donde coger ni cómo tratar, ya que en el máster para hacerte profesor no te enseñan a hacerlo”.
Cómo podemos observar, hay algunos apartados en los que más o menos todos tienen una opinión similar, pero en otros, las opiniones distan un poco.
En nuestra opinión, lo que se tendría que hacer, es que el gobierno profundice un poco más en la opinión general del sistema educativo de la gente, e intente mejorarlo de manera que todos podamos estar un poco más conformes con nuestra educación o la de la gente que nos rodea.