La razón por la cual he decidido escoger este libro por encima de otros es porque es la continuación de otra novela que me acabé a principios de este primer trimestre. Aunque podría haber escogido otro, no lo hice por el simple motivo de que sentía una necesidad grandiosa de leer el siguiente libro.
El título de esta novela es Príncipe mecánico y es el segundo libro de una trilogía llamada Los orígenes. El libro forma parte del conjunto de sagas literarias ambientadas en un mundo de fantasía llamado Cazadores de sombras. La autora es Cassandra Clare, quién publicó el libro el 6 de diciembre de 2011 en los Estados Unidos y el 20 de marzo de 2012 llegó a España. La novela tiene 456 páginas con 21 capítulos y cuenta con un prólogo. La editorial encargada en los Estados Unidos es Simon & Schuster y en España es Editorial Planeta.
La novela está basada en el Londres del siglo XIX y esta trata sobre Tessa Gray, una muchacha que puede cambiar de aspecto a cualquier otro humano con solo agarrar un objeto de la persona en cuestión. Ella es buscada constantemente por el Magister, un hombre con unos planes desconocidos, el cual está dispuesto a acabar con los cazadores de sombras, seres humanos nacidos con sangre angelical, por una tragedia que destrozó su vida y que los culpa por ello. Por suerte la chica estará protegida por unos cazadores de sombras y con ayuda de estos conseguirá descubrir la terrible desgracia de su enemigo y el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.
Este libro me ha gustado más que el primero de la trilogía, y aunque es cierto que pienso que esta novela es más tranquila y no hay tantas batallas que la anterior, me parece mucho más interesante y movida.
Pienso que el libro aporta muchas cosas en las que reflexionar. Como he dicho anteriormente, la historia está basada en los finales del siglo XIX, una época en la que muchas cosas que ahora son normales y antes no lo eran; que te quisieran comprometer con alguien que ni siquiera conocías, que las mujeres eran seres inferiores y no podían llevar pantalones, que la gente se casaba muy pronto, que no podían consumar sin antes contraer matrimonio, que mucha gente tenía criados, y muchas otras cosas. Un ejemplo muy claro es cuando la protagonista al principio estaba perpleja por ver a mujeres, cazadoras de sombras, vestidas con pantalones y camiseta para ir a luchar.
En conclusión, es una novela muy buena y pienso que va principalmente dirigida a personas, sobre todo adolescentes y jóvenes, que les guste la fantasía, la aventura o el romance.